La increíble y casi desconocida ruta de Doña Urraca en el Alto Besaya (Cantabria)

Ruta de Doña Urraca en el Alto Besaya
Ruta de Doña Urraca en el Alto Besaya. Turismo de Cantabria.

La Ruta de Doña Urraca en el Alto Besaya es preciosa, poco conocida y perfecta para realizar en familia, sobre todo cuando los montes de Cantabria lucen en todo su esplendor.

Doña Urraca y Cotillo de Anievas (Alto Besaya)

La ruta de Doña Urraca debe su nombre a una leyenda que afirma que la hija de Alfonso VI de Castilla y León, en busca de paz y sosiego llegó a instalarse en Cotillo de Anievas, donde tras una corta estancia, y malhumorada por las circunstancias que rodearon su descanso, partió destino al Monasterio de Moroso, de cuyos restos hoy en día, tan solo se conserva la actual ermita de San Román de Moroso. La leyenda afirma que el camino seguido por Doña Urraca es el mismo que la ruta que os proponemos.

doña urraca 1

Salida desde Calga, en Anievas

Esta ruta por el Alto Besaya, perfecta para realizar en familia, parte del pueblo de Calga, en Anievas, y llega a la ermita de San Román de Moroso pasando por Bostronizo y Santa Águeda. 14 kilómetros ida y vuelta, es perfecta para realizar cualquier día de primavera, y aprovechar para disfrutar de una comida campestre en el entorno de la ermita.

doña urraca 2

Se inicia la ruta en el pueblo de Calga en dirección a Santa Águeda, donde se puede contemplar la humilde y bella ermita del siglo XVI, que da nombre a la aldea. Desde este punto se toma un camino que, a través de zonas de praderías y matorral, lleva sin pérdida a Bostronizo. 

Booking.com
doña urraca 3

Preciosas vistas en el Valle de Iguña

Este núcleo está situado en el punto más alto del Valle de Iguña, ofrece unas vistas que no te debes perder. Una vez atravesamos el pueblo se debe coger un camino en dirección norte y seguir de frente. El camino es una ancha pista que recorre prados, viendo a la izquierda las montañas del municipio de Cieza en el Parque Natural Saja-Besaya.

El camino permite disfrutar de alguna cascada hasta adentrarse en un sombreado robledal, en el que al pie del camino se encuentra a la izquierda la ermita mozárabe cuyo ambiente de soledad y paz invita al recogimiento.

doña urraca 4

Este lugar mágico, que formaba parte de un conjunto monasterial más amplio, tiene elementos del más puro estilo mozárabe. Junto con Santa María de Lebeña en Liébana, estas ermitas son la joya del mozárabe en Cantabria.

doña urraca 5

Una ruta donde las leyendas, la arquitectura, el paisaje de los prados cántabros y los bosques encantados, la convierten en el plan perfecto para disfrutar esta primavera.