
La Comunidad Valenciana esconde lugares tan acogedores como encantadores. Uno de estos rincones se encuentra en el interior de la provincia de Castellón, concretamente en l’Alt Maestrat. Se trata de Ares del Maestrat, uno de esos pueblos en los que el tiempo se detiene y te concede la oportunidad de saborear cada instante y cada experiencia.
En familia, en pareja o con amigos, te invitamos a descubrir Ares del Maestrat, un pequeño rincón en el que reina la paz, la tranquilidad, la historia y la naturaleza. Cuatro pilares fundamentales que enamoran y entusiasman a cada uno de sus visitantes. ¡Acompáñanos en este viaje tan especial!
Qué ver en Ares del Maestrat
Ares del Maestrat se asienta sobre una imponente elevación rocosa, en la que se hallan los restos de su histórico castillo. Desde las alturas de esta montaña podréis disfrutar de unas magníficas vistas con las que descubrir el encanto del Maestrat y del paisaje montañoso de la provincia de Castellón.
Cuenta con una población que no llega a los doscientos habitantes y el centro neurálgico del pueblo lo encontraréis en su Plaza Mayor. Desde aquí comienza un recorrido con el que descubrir los lugares más emblemáticos del municipio como, por ejemplo, la antigua lonja, que todavía mantiene sus arcos góticos-mudéjares del siglo XIV.
Visita a la Iglesia Parroquial
En un paseo por Ares del Maestrat no puede faltar una visita a la Iglesia Parroquial de la Asunción, su fachada barroca os sorprenderá. También os resultará muy curioso que el campanario de este edificio tenga menos altura que la propia iglesia. Si continuáis vuestro recorrido por Ares del Maestrat, pronto descubriréis su ayuntamiento que, en su interior, conserva y alberga la antigua prisión del pueblo.
Gastronomía: la olla de Ares del Maestrat
Tras este completo recorrido, os proponemos que completéis esta experiencia castellonense y os adentréis en la gastronomía más típica de la zona.
La Trufa
Es uno de los tesoros gastronómicos que ofrecen estas tierras. En invierno podremos disfrutar de la trufa negra, la más valiosa por su aroma. Laminada sobre una rebanada de pan con aceite y sal, o acompañando otros productos, no os dejará indiferentes. En verano se puede probar la trufa blanca.
Olla de Ares
Plato de cuchara elaborado a base de carne de cerdo, patata, garbanzos, cardos y morcilla. Muy recomendable durante todo el año.
Perol
Se trata de un plato de conserva casera de carne de cerdo y embutido de la tierra que se elaboraba antiguamente para consumir durante el año posterior a su elaboración.
Pelotas de carnaval. Hechas a base de carne de cerdo, ajo, queso y jamón. Se comen acompañadas de un buen caldo casero de carne.
Cuajada
Producto elaborado a base de leche de oveja o cabra.
Setas
Al llegar el otoño podremos gozar de gran diversidad de platos elaborados con setas. Níscalos, gírgoles, pebrassos y champiñones silvestres son una muestra de las especies más apreciadas.
Otros platos y productos
Como el conejo con caracoles, la perdiz en escabeche, las empanadillas de confitura de calabaza, la carne de cordero y ternera, los embutidos de la tierra, el jamón, el queso y la cecina.
Dónde comer:
Restaurante Hotel d’Ares. Tipo de cocina: Mediterránea española con opciones vegetarianas.
Restaurante El Mesón El Coll.
Bar de la Montalbana.
Información y fotografías: Turismo de la Comunidad Valenciana y Ayuntamiento de Ares del Maestrat