
Descubre una ciudad mediterránea con mucho que hacer en Alzira (Valencia), donde la historia, la naturaleza y la cultura te tienen preparados un buen número de planes inolvidables.
Alzira inspiró al gran escritor Vicente Blasco Ibáñez su novela “Entre naranjos”, por su paisaje cubierto de campos de cítricos, rodeado por una preciosa sierra y atravesado por el agua en forma de innumerables acequias.

El clima típicamente mediterráneo, suave y templado, permite a los habitantes de Alzira disfrutar de la celebración de numerosas fiestas. Su casco histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Yacimientos paleolíticos, neolíticos… y la muralla árabe
Diversos yacimientos paleolíticos, neolíticos, de la edad de bronce y de la época romana atestiguan la antigüedad de Alzira. En la actualidad podemos contemplar junto al Júcar unos 255 metros de lienzos murados y grandes torres del que fuera recinto islámico, restaurados en 1973.

A pesar de las riadas, en la villa aún pueden verse fachadas rurales típicas, y muestras de un historicismo modernista ligado a la burguesía terrateniente, tal como ocurre en el edificio del Círculo Alzireño.
Frente a él, las Escuelas Pías, que acogen hoy la Casa de la Cultura, de bella fachada, patio porticado y escalinata. En el Ayuntamiento, que muestra elementos góticos, renacentistas y barrocos, se custodia el «Aureum Opus», códice miniado del s. XV.
Booking.com
La Iglesia de Santa Catalina
Alzira respira cultura y patrimonio, como en su barrio de la Vila que acoge el centro histórico. No olvides la Iglesia de Santa Catalina y su interesante fachada barroca o sus murallas de origen árabe construidas en el siglo IX y que han sido declaradas Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España. Podrás descubrirlas en algunos tramos, a veces protegidas por paneles de cristal.
El paraje y el Monasterio de La Murta
Alzira es una meca del senderismo y de la escalada en la Comunitat Valenciana gracias a las verticales paredes y al paisaje del paraje de La Murta, donde la historia y la naturaleza se dan la mano escondiendo bosques de fresnos y un evocador monasterio en ruinas.
El Monasterio de la Murta fue creado por la aglutinación de distintas ermitas de los siglos XIV y XV y aún conserva una torre, la del Palomo, que merece la pena visitar. El color verde de estas zonas y de los incontables campos de naranjos crean un entorno excepcionalmente atractivo que invita a perderse, especialmente en las zonas próximas al río Júcar.
El Muma, el Museo Municipal

No debes dejar pasar la oportunidad de visitar su MUMA, el Museo Municipal, en el que disfrutar de la historia y evolución de la ciudad y del propio edificio, de estilo gótico-renacentista. En la propia ciudad podrás disfrutar de un espacio verde realmente confortable en el que refrescarse bajo la sombra de los árboles, hablamos del Parque de l’Alquenencia.
Booking.comLas Fallas, la fiesta valenciana

Por último, no podemos dejar de mencionar las Fallas de Alzira, que se celebran en marzo y que llenan sus calles de pólvora, color, música de banda y ricas vestimentas tradicionales. Alzira es la ciudad que más fallas planta en las calles después de Valencia capital.
Otras fiestas son, al comenzar el año, Sant Antoni del «Porquet». La Semana Santa está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Con jornadas campestres en las que se come la típica “mona” se conmemora La Pascua. El tercer domingo de mayo tiene lugar la ofrenda de flores y frutos a la patrona de la ciudad, la Virgen del Lluch. Y en junio se celebra una popular romería en las ruinas del monasterio de la Murta.
Cómo llegar:
Autovía A-7 y autopista del Mediterráneo AP-7. En ambos casos están indicadas las salidas. Estación de ferrocarril y servicio de autobuses.
Información y fotos: Turismo de la Comunidad Valenciana