La playa, el sol, pero también el estrés y la menopausia pasan factura a nuestro cabello y cuando menos nos lo esperamos ya es tarde. Como sabemos lo importante que es el pelo para nosotras y nuestra imagen, después de las vacaciones ha llegado el momento de ponernos a ello, sin esperar más. Y es que no podemos obviar la angustia que provoca la alopecia (sobre todo la femenina y especialmente durante la menopausia), un problema cada vez está más presente en las consultas dermatológicas. Y sí, todas tenemos claro que la lista de la compra es básica para cuidar nuestro cabello, pero también hay más maneras de abordar este problema.
Microcapilar Hair Clinic, eficacia respaldada por la ciencia
Nos acercamos a uno de los especialistas que mejor conoce este fenómeno: el doctor Antonio Fernández Brito, cirujano capilar y director médico de Microcapilar Hair Clinic. Con más de una década de experiencia, se ha convertido en el gurú de cientos de mujeres que han llegado hasta su consulta preocupadas por la pérdida de volumen y la apertura de la raya central. “En muchos casos la clave está en el diagnóstico temprano y la constancia en el tratamiento”, asegura el especialista.
Una alopecia distinta a la de los hombres
Aunque tanto hombres como mujeres pueden sufrir alopecia androgenética, la forma de manifestarse en ambos es diferente. En los varones, la caída se centra en entradas y coronilla. En las mujeres, en cambio, la pérdida es difusa y se concentra sobre todo en la zona central, lo que provoca un ensanchamiento de la raya media. Durante la menopausia, la caída de estrógenos potencia la acción de los andrógenos en los folículos predispuestos, acelerando la pérdida capilar. Pero también hay otros momentos sensibles en la vida femenina: “Tras el parto es común un efluvio telógeno, una caída brusca y transitoria. Y aunque los anticonceptivos no causan alopecia directamente, sí pueden destapar una predisposición genética”, explica el doctor.
Por supuesto, hay hábitos que ayudan a no caer en este problema, como cuidar el cuero cabelludo con productos respetuosos, mantener una dieta adecuada con proteínas, hierro, zinc y vitamina D, y no descuidar el ejercicio y el descanso. Los tratamientos, respaldados por la ciencia son variados.
En Microcapilar Hair Clinic, el Dr. Fernández Brito utiliza métodos que se encuentran a la vanguardia en innovación tecnológica combinando distintas terapias según el perfil de cada paciente: Minoxidil (tópico o en microdosis orales) como primera línea. Plasma rico en plaquetas (PRP) y mesoterapia con antiandrógenos para estimular los folículos. Láser de baja intensidad (LLLT) y suplementación como coadyuvantes. Además, en los casos más avanzados “el trasplante capilar puede ser la solución definitiva, siempre que la paciente esté estabilizada con tratamiento médico previo”, explica el especialista. Y todo esto con los ojos puestos en los avances en terapia celular, que pueden suponer una gran revolución en un futuro próximo.