Fallas de Valencia 2023: guía para disfrutarlas y saber qué ver y hacer

Fallas de Valencia
Fallas de Valencia. Autor: Visit Valencia

Esta es la guía perfecta para disfrutar al máximo de las Fallas de Valencia, una fiesta única en el mundo y Patrimonio de la UNESCO. Sigue nuestros consejos para saber todo lo que no te puedes perder, qué monumentos falleros tienes que ver, qué es lo que más importante del programa fallero, dónde y cuándo gozar de los espectáculos pirotécnicos y qué gastronomía valenciana degustar.

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Falleras en la ofrenda de flores a la Virgen
Falleras en la ofrenda de flores a la Virgen. Autor: Visit Valencia.

Las Fallas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016. Las fiestas vuelven con todos los actos tradicionales, las mascleates, los castillos de fuegos artificiales, la ofrenda, las verbenas y alrededor de 800 monumentos que llenan de arte, humor y sátira las calles de la ciudad. La fiesta está en la calle y en los días grandes, del 15 al 19 de marzo, alcanza todos los rincones de la ciudad.

El origen de la fiesta valenciana más internacional

Cremà de la Falla del Ayuntamiento.
Cremà de la Falla del Ayuntamiento. Visit Valencia.

Para conocer el inicio de la celebración de esta fiesta hay que remontarse cientos de años atrás. Cuando los carpinteros de la ciudad sacaban cada 19 de marzo, coincidiendo con la celebración de San José, patrón de los carpinteros, antiguos restos de sus talleres para quemarlos. Esto marcaba el final del invierno y daba la bienvenida a la primavera, terminando con lo viejo y empezando un tiempo nuevo. 

Turistas comiendo buñuelos con chocolate.
Turistas comiendo buñuelos con chocolate.

La fiesta se ha ido transformando a lo largo de los años, pero sin perder la esencia y todas sus tradiciones. Esas hogueras surgen al quemar las fallas, monumentos que se plantan cada 15 de marzo en las calles de la ciudad y la provincia de Valencia.

Sátira social en auténticas obras de arte

Una falla
Una falla

Las hay de gran tamaño y representan escenas cotidianas, sátira social y cómica que nos acompaña en la actualidad. Pero también hay monumentos de tamaño menor, realizados para los más pequeños que invitan a soñar y trasladarse a un cuento en forma de falla.

Son auténticas obras de arte creadas por el gremio de los artistas falleros, al que acompañan otros como los músicos, los pirotécnicos, indumentaristas o floristas. Todos ellos son auténticos artesanos y parte del alma de la fiesta.  

Booking.com

Exposición del Ninot

La Exposición del Ninot reúne cientos de figuras que componen los monumentos falleros. Todas son cedidas por las comisiones falleras de València, con la esperanza de que su ninot sea indultado del fuego, pese a que solo dos consiguen la salvación cada año. 

Hasta que el 15 de marzo se decida cuáles (los dos que más votos consigan), la muestra podrá visitarse en el Museo de las Ciencias de la Ciutat de les Arts i les Ciències, para que cualquiera pueda votar por su ninot favorito

Pólvora, música y mucho arte

Mascletà en la plaza del Ayuntamiento de Valencia
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Uno de los actos más espectaculares de las Fallas es la ‘mascletà’, que vuelve a la Plaza del Ayuntamiento para hacer vibrar cada día a las 14:00 horas a los asistentes, con un estruendo de pólvora y su olor tan característico, desde el 27 de febrero hasta el 19 de marzo. Los amantes de las emociones fuertes tampoco deben perderse los castillos de fuegos artificiales, que se disparan cada noche en el Jardín del Turia. 

La Plantà de las 800 Fallas

Con la ‘plantà’ en las noches del 15 y 16 de marzo, aterrizan los monumentos en las calles. Un total de 800 obras de arte repartidas en 400 ubicaciones de la ciudad. Las fallas se clasifican en diferentes categorías, según su complejidad, tamaño y originalidad. Todas son únicas, pero las más espectaculares se encuentran concentradas en el casco histórico, Ciutat Vella, y los barrios de Ruzafa y Gran Vía.

El calendario festivo continúa con la entrega de premios a los monumentos, que tiene lugar los días 16 y 17, en los que las comisiones falleras recogen los premios en el Ayuntamiento acompañadas por sus bandas. La música y el color llenan las calles de Valencia también estos días. 

La Ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados

La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados
La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados

Y llegamos así al acto más emocionante, la ofrenda floral que se hace cada 17 y 18 de marzo a la Virgen de los Desamparados, la patrona de Valencia. Los falleros se visten con sus mejores galas, los trajes más tradicionales y recorren las calles de Valencia llevando ramos al compás de la música de bandas locales. El recorrido termina en la Plaza de la Virgen, donde se instala una gigante imagen de la Patrona y se cubre su manto de flores. 

La Cremà, el fin y el principio de la fiesta

La cremà de las Fallas
La cremà de las Fallas

Con la ‘Cremà’ llega el acto final de las fallas, el 19 de marzo, un acontecimiento especial en el que los monumentos sucumben a las llamas de las hogueras. Se realiza de forma escalonada, comenzando a las 20:00h con las fallas pequeñas y a las 23:00h con las grandes.

Un poco más tarde las ganadoras de los primeros premios de ambas categorías y las del Ayuntamiento. Con la ‘cremà’, las llamas acompañadas por fuegos artificiales, se llevan los restos de las Fallas del año presente y comienzan las de 2024, en un ejercicio renovador muy mágico. Un espectáculo que merece vivirse al menos una vez en la vida

Programa de las Fallas 2023

Huele a pólvora, se empieza a escuchar de fondo música de la que nos hace emocionarnos y todo se llena de color…. sí, ¡estamos hablando de las Fallas! Comienzan todos los actos que nos recuerdan que nuestra fiesta favorita está al caer. Te dejamos aquí todo el programa de Fallas 2023:

Miércoles 1 de marzo

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento

Jueves 2 de marzo

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento

Viernes 3 de marzo

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.

Sábado 4 de marzo
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.
17:30 h.– Cabalgata del Ninot con el siguiente itinerario: Glorieta, Calle La Paz, San Vicente, Plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo y final en la calle Xàtiva. Cerrará la cabalgata
la entrada de las primeras piezas de la Falla Municipal “Cardioversió valenciana”.
Al finalizar, habrá una “Mascletà”en la Plaza del Ayuntamiento.

21:00 h. – «Mascletà» nocturna en el barrio de Saidia (cruce entre calle Tormos y Sant Pancraç) y Natzaret (calle Adolfo Azcárrega).

23:00 h.- «Mascletà» nocturna en el barrio de Campanar (avenida Maestro Rodrigo, a la altura del Lidl) y en Jesús (cruce de Camí Real y avenida Tres Cruces).

Domingo 5 de marzo
10:00 h. – Concurso del Cant de l’Estoreta, organizado por la Falla Plaza del Árbol.
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.

Lunes 6 de marzo
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.

Martes 7 de marzo

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.
Miércoles 8 de marzo

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.

Jueves 9 de marzo
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.

Viernes 10 de marzo
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.

Sábado 11 de marzo
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.
00:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.


Domingo 12 de marzo
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.

15:00 h. – «Mascletà en el barrio de Benicalap (avenida Levante UD, a la altura de la calle Encarna Albarracín)


Lunes 13 de marzo
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.

Martes 14 de marzo 
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento 
17:00 h.- Clausura de la exposición del ninot Infantil.
17:30 h. – Lectura del veredicto popular y proclamación del “Ninot Indultat Infantil”de 2023.
17:45 h. – Recogida de los ninots por las comisiones hasta las 20:00 h.


Miércoles 15 de marzo

08:00 h. – “Plantà” de todas las fallas infantiles.

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento 

17:00 h. – Clausura de la exposición del ninot.

17:30 h. – Lectura del veredicto popular y proclamación del “Ninot Indultat” de 2023

17:45 h. – Recogida de los ninots per las comisiones hasta las 20:00 h.

00:00 h. – L’Albà de les Falles en toda la ciudad con espectáculo pirotécnico en la Plaza del Ayuntamiento.


Jueves 16 de marzo

08:00 h. – “Plantà” de todas las fallas.

14:00h. – “Mascletà” en Plaza del Ayuntamiento 

16:30 h. – Entrega Premios Infantiles en la tribuna instalada en el Ayuntamiento para el reparto de premios obtenidos para las Fallas infantiles en las diferentes secciones, así como de presentaciones infantiles, Cabalgata del Ninot y llibrets de falla infantiles.

00:00 h. – Castillo de fuegos artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts. 


Viernes 17 de marzo

09:30 h. – Entrega de premios en la tribuna instalada en el Ayuntamiento para el reparto de premios obtenidos para las Fallas en las diferentes secciones, así como de los concursos de calles iluminadas, presentaciones y de llibrets de falla.

14:00h.- “Mascletà” en Plaza del Ayuntamiento 

15:30 – 23:55: – Ofrenda de flores a la Mare de Déu.

01:00 h. – Castillo de fuegos artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts. 


Sábado 18 de marzo

10:30 h. – Homenaje al poeta Maximiliano Thous, en su monumento, situado en el cruce de las calles Sagunto y Maximiliano Thous.

12:00 h. – Homenaje al Maestro Serrano, que tendrá lugar en su monumento en la
Avenida del Reino de Valencia

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento 

15:30 – 01:00: Ofrenda de flores a la Mare de Déu.

01:00 h: «Nit del foc»: Castillo de fuegos artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts. 


Domingo 19 de marzo 

11.00 h. – Ofrenda de flores de les Falleres Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor frente a la imagen del Patriarca en el Puente de Sant Josep. 

12:00 h. – Misa solemne en honor de Sant Josep en la Catedral de Valencia, oficiada por el Arzobispo de Valencia y ofrecida por Junta Central Fallera y el Gremio de Carpinteros. Con la asistencia de las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor.

14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento 

18:00 h. –Cabalgata del Fuego por la calle Colón, desde la Calle Ruzafa hasta la Plaza de la Porta la Mar.  

20:00 h. – “Cremà” de las fallas infantiles

20:30 h. – “Cremà” de la falla infantil que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.

21:00 h. – “Cremà” de la falla infantil de la Plaza del Ayuntamiento.

22:00 h. – “Cremà” de todas las fallas de Valencia.

22:30 h. – “Cremà” de la falla que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.

23:00h. – “Cremà” de la falla de la Plaza del Ayuntamiento

Otros planes en Valencia:

Qué ver en Valencia en 3 días: del casco histórico a la Ciudad de las Ciencias

Ruta de la Seda por Valencia a pie: los monumentos imprescindibles

Qué ver en Alzira, ciudad milenaria de Valencia rodeada de naranjos (y muy fallera)

Más información: Visit Valencia