Consejos para viajar por carretera con temperaturas que rondan los 40º

Viaje en vehículo
Viaje en vehículo. Pixabay

¿Sabemos cómo se debe conducir en un viaje por carretera cuando las temperaturas rondan los 40 grados? Te ofrecemos consejos para viajar de forma segura.

La compañía Northgate Renting Flexible ha desgranado seis prácticas que, como expertos en el sector de la conducción, llevan a cabo y son fáciles de desarrollar por los conductores con el fin de evitar incidentes innecesarios en la carretera.

Consejos para viajar de forma segura

  1. Evitar conducir en horas centrales. Pocos saben el riesgo que esto conlleva, pero, un conductor sometido a una temperatura de 35 grados reacciona un 20% más lento que el mismo conductor a una temperatura de 25, lo que equivale a conducir con una tasa de alcoholemia de 0,5 gramos por litro de sangre.
  2. Dejar el vehículo a cubierto y proteger también el interior. Lo más adecuado sería aparcar en un lugar cubierto como un garaje para proteger al vehículo de la climatología, pero de no ser posible es recomendable buscar una sombra para evitar la exposición a un calor extremo ya que al volver a usarlo puede avisar de posibles fallos eléctricos o electrónicos. No solo hay que proteger la carrocería de los fenómenos atmosféricos, también es importante aislar el interior protegiendo salpicadero, volante y asientos. Existen numerosas fundas resistentes e impermeables para exteriores con las que puedes cubrir el vehículo, sobre todo si está aparcado a la intemperie, y protegerlo del clima y de la contaminación.
  3. Beber agua constantemente. Hay que recordar que podemos ser multados por tomar cualquier tipo de bebida mientras estamos al volante, sin embargo, la prevención de tomar agua supone el recordatorio ideal para parar a refrescarnos, lo que nos servirá además para estirar las piernas y evitar los entumecimientos.
  4. Verificar el nivel de aceite. Al igual que cuidamos la hidratación, es importante hacer lo propio con el vehículo. Por ello, es aconsejable comprobar siempre el nivel de aceite ya que un nivel muy bajo hace que el sistema pierda eficacia.
  5. Comprobar el líquido y el estado de frenos. El líquido de frenos te permitirá saber si hay alguna fuga en el circuito y es muy importante comprobar su estado y nivel, ya que con mucha temperatura los frenos también pierden eficacia.
  6. Vigilar la temperatura del motor y del sistema de refrigeración. Por último, se debe recordar que ante una ola de calor aumenta el riesgo de que se sobrecaliente el motor. Por eso, es recomendable controlar la temperatura y, si nos acercamos a la zona de alerta roja, apagar el aire acondicionado y abrir las ventanillas para que el motor comience a enfriarse al soportar menos carga. Es importante no apagar el vehículo de golpe.

Consulta aquí más noticias sobre viajes

Más información http://www.dgt.es/es/