Icono del sitio Viajes y destinos de todo el mundo – soloqueremosviajar.com

La clásica cerveza tostada de Valencia recupera su versión rubia

botella de rubia y de tostada

Relanzamiento de la cerveza Turia en su variante rubia, en Valencia.

Con la palabra Turia en Valencia se identifica a su histórico río, tanto en su discurrir por toda la
provincia desde su entrada por Teruel y su desviación por el llamado “nuevo cauce”, como a su
antiguo recorrido, ya seco, que atraviesa la ciudad y se ha rebautizado como Jardín del Turia.
También, como derivada, se llama así la marca de cerveza que ha cumplido 90 años desde que
un grupo de amigos valencianos la crearon en 1935 con las céntricas Torres de Serranos como
emblema de marca e imagen de etiqueta.

Muy popular durante décadas, fue perdiendo fuelle a finales del pasado siglo y la empresa
elaboradora languideció. No obstante, la historia cambió a partir de 2013, con un renacer, ya
con otros propietarios, centrado en su singular variante tostada Marzen, con sus reflejos
rojizos característicos. Aunque no llega a ser tostada pura, de manual, se inscribe en esa
categoría y de ese modo se ha extendido por el Mediterráneo español.

Esa eclosión la ha experimentado sola hasta hace escasas semanas. Su ‘hermana’ rubia,
denominada Stark, ya está en la calle
. En Valencia ha sido el restaurante Mi Cub, ubicado en el
céntrico mercado de Colón, el que la ha lanzado en primicia. Su propietaria, Anabel Navas,
dirige también otro local en el recinto: Cervezas del Mercado, con 16 grifos y más de 150
referencias embotelladas. “Nuestros clientes ya están muy acostumbrados a la clásica, aunque
ahora tienen otra opción para elegir”, apunta.

A su amplio repertorio cervecero habitual ha sumado esa variante rubia para los incondicionales
de Turia que no son tan de tostada pese a su atractivo sabor. O, mejor especificado, más que añadirla la han recuperado, porque realmente fue bautizada como Stark en 1957, bajo el epígrafe de ‘cerveza per a beure a tota hora’ (para beber en cualquier momento).

Su definición propia la cataloga como “cerveza especial de color dorado, brillante y de espuma
blanca persistente. En nariz tiene ligeras notas a malta y lúpulo y en boca se presenta con
notas a cereal y leves matices herbales con un amargor bien integrado. Una cerveza fresca, con
carácter”.

Con mayor ligereza a la ingesta que su alter ego tostada o morena, se degusta con facilidad y
se disfruta con cualquier tapa, ya sea una ensaladilla rusa o ya se trate de patatas bravas. En la
Comunitat Valenciana puede hacerse, después de su relanzamiento en Mi Cub, en múltiples
locales.

Consulta otros reportajes que pueden interesarte:

Salir de la versión móvil