El bocadillo que recupera el ‘blanquet’ valenciano

El chef Bernat Ortí preparando el blanquet valenciano

El denominado ‘blanquet’ constituye una elaboración alimentaria con forma de morcilla blanca
y se confecciona a base de magro de cerdo, piñones, huevo o especias. Forma parte habitual
del puchero (el cocido valenciano) o del arroz al horno en algunas cocinas. Su utilización suele
centrarse en estos platos; no obstante, el chef Bernat Ortí y el restaurante Mi Cub, ubicado en
el Mercado de Colón de Valencia, han dado un paso más.

El ‘blanquet’ valenciano en ‘Las 4 estaciones de la terreta’

El bocadillo
El bocadillo que recupera el tradicional ‘blanquet’ valenciano

En concreto han recurrido a esta confección autóctona de la Comunidad Valenciana para
integrarla en su proyecto ‘Las 4 estaciones de la terreta’, que presenta una preparación
diferente en invierno, primavera, verano y en este otoño
, como es el caso de la mencionada.
Lo han maridado con la tradicional morcilla de cebolla, con longaniza, con coliflor y con ajos
tiernos. Y con un remate inesperado de salsa que, lejos de otorgarle un cariz denso, aligera su
degustación.

El chef encargado de prepararlo, titular del restaurante Cal Carrero, ubicado en el populoso
barrio de San Isidro, deposita en la sartén en primer lugar longaniza abierta y ‘blanquet’
cortado de la misma forma. Sobre su salsa rehoga la coliflor.

Después saltea ajos tiernos y morcilla e introduce el conjunto en el interior de la pataqueta, un
pan pequeño con forma del ancestral tricornio de la Guardia Civil. Una vez en su seno lo
corona con all i oli de membrillo. Sal y pimienta no faltan. Como tampoco el maridaje líquido
en forma de la variedad rubia de cerveza Turia
, la Stark. Esta última aporta, como indica su
sumiller, conocido como Yaan Beer, “equilibrio dentro de la intensidad”, de manera que encaja
con “el especiado del ‘blanquet’ y del ajo, el carácter terroso y dulce de la coliflor o el salado
de los embutidos”.

Un brunch a la valenciana

“Empleamos verduras de temporada y accesibles, de las de ‘andar por casa’, que combinan
con el embutido
. Todo es muy valenciano”, explica Bernat Ortí, en cuya cocina se elaboran
unos 200 bocadillos para la clientela que acude al clásico almuerzo valenciano, el que se
desarrolla en la franja aproximada entre 9,30 y 11,30. No durante dos horas; sino en algún rato
dentro de ese periodo.

Equivaldría al importado ‘brunch’, aunque siempre con epicentro en el bocadillo, y constituye
un pilar de la alimentación diaria en muchas zonas de la Comunitat Valenciana y del negocio
para numerosos establecimientos. El del citado chef, de hecho, solo abre para almuerzos. En
cualquier caso, el presentado de ‘blanquet’ este miércoles 22 de octubre de momento
únicamente se degusta en Mi Cub.

Otros reportajes de gastronomía valenciana que pueden interesarte:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*