
Navarra es una tierra de paisajes portentosos y, si algo llama la atención al visitante, es el agua. Amplios ríos y pequeños riachuelos surcan la geografía de la Comunidad y, entre los frondosos bosques o las cumbres de nuestros montes, esconden preciosos saltos de agua, irresistibles para esa foto que colgarás en tus redes.
Nacedero del Urederra
Este espacio natural protegido es uno de los lugares más bellos de Navarra y una de las visitas más populares. En el Nacedero del Urederra no encontrarás sólo una cascada sino una sucesión de ellas junto con pozas de aguas azul turquesa que hacen honor a su nombre, ya que «Urederra» en euskera significa «Agua bonita». Para garantizar la conservación de este espacio natural único, el acceso está limitado a 500 personas al día y hay que reservar la visita previamente a través de su web. Es una ruta ideal para hacer en familia, ya que es un sendero fácil de unos 8 Km.
La Cascada de Xorroxin

Enclavada en el Valle de Baztan, esta cascada es también una de las rutas de senderismo más populares de Navarra. La ruta parte desde el bonito pueblo de Erratzu y, sobre todo en verano, puede tener limitaciones de acceso para evitar masificaciones y es necesario reservar el parking de acceso a la cascada.
La ruta es también fácil, de algo más de 7 kilómetros sin dificultades, aunque al ser un terreno húmedo hay que tener cuidado con los resbalones. Cuentan las leyendas que el origen de esta cascada es el amor no correspondido de una lamia por un pastor de Erratzu y que sus aguas son lágrimas del desamor. Las lamias son seres mitológicos que vivian en cuevas y ríos. En Baztan no te faltarán leyendas de brujas o de lamias y otros seres mitológicos para acompañar la caminata.
Booking.comCascada de Belabarce

En el profundo Valle de Roncal ncontrarás esta cascada casi escondida en un frondoso bosque y seguro que no puedes resistirte a una foto para el recuerdo. Es un entorno mágico y delicado, como todos los que se citan en este artículo, que merecen que los cuidemos y respetemos para su conservación. Podemos iniciar la ruta en el conocido Puente de Otsindundua y encontraremos a pocos pasos la Cueva del Ibón.
El camino va ascendiendo hasta llegar al Valle de Belabarce y, tras un descenso por la otra cara, llegaremos a la cascada. El recorrido circular se cierra descendiendo hacia Isaba por la otra cara del monte. La ruta completa de Artikomendia son 5,3 km.
Cascada del Cubo
La Selva de Irati esconde numerosos rincones naturales únicos. Uno de ellos es este que nos ocupa hoy: La Cascada del Cubo, una maravilla a la que se accede con un fácil paseo de 2,5km desde Casas de Irati. Si te quedas con ganas de más, puedes hacer el sendero circular de Errekaidorra, que pasa por la cascada en su recorrido de circular transfronterizo de 10 km en el que participan cuatro territorios: Salazar, Aezkoa, Soule y Cize.

Respecto a la Selva de Irati, mucho se ha escrito sobre ella y su indiscutible belleza. Y es normal, ya que se trata uno de los hayedos-abetales más grandes y mejor conservados de Europa.
Un extenso bosque que, aunque se haya explotado forestalmente desde el S.XV, se conserva en plena forma gracias al respeto que le ha mostrado la ciudadanía de estos valles. Hayas, robles, abetos, abedules, sauces, helechos y musgos, entre otros, sirven de morada para ciervos, corzos, jabalíes y multitud de habitantes más, que aportan a este entorno una gran riqueza medioambiental.
Sin duda, si lo que te gusta es el senderismo uno de tus destinos es Navarra.
Información y fotos: Turismo de Navarra.